
– ARQUITECTURA MEDIEVAL –
TORREONES y ATALAYAS
La provincia de Soria cuenta con una gran cantidad de torreones y atalayas que forman parte de su patrimonio histórico y cultural. La visita a estas construcciones defensivas permite conocer de primera mano la importancia estratégica de la zona durante la Edad Media y su papel en la defensa de las fronteras del reino de Castilla.
Además, estas construcciones defensivas ofrecen unas vistas espectaculares de la provincia y su entorno natural, lo que las convierte en un atractivo turístico de primer orden.
Torreones
Los torreones son las construcciones más comunes dentro de la arquitectura militar medieval. Se construyen en los vados de los ríos, en los caminos que se utilizan para el comercio, cerca de las tierras de labor; y su finalidad es la vigilancia y la protección de la población, por lo que tienen que estar abastecidas de agua.
De planta cuadrada, fuertes muros de mampostería bien labrada,con esquinas de sillería y pequeños huecos de luces. Constan de varias plantas y la proporción entre la base y la altura le da un aspecto sólido, al cual contribuye también la ausencia de todo elemento decorativo.
En la provincia de Soria caben destacar por su mejor conservación, las torres de Castellanos, Trévago, Hinojosa del Campo, Agreda, Masegoso, La Pica, Noviercas, Moñux y Aldealpozo, todas ellas del siglo X aproximadamente.
Atalayas
Las atalayas son el sistema más simple de diseño militar, eran torres de vigilancia que servían a modo de comunicación entre ellas y dando la señal de alarma ante la llegada del enemigo mediante el humo que hacían con fogatas. En las crónicas árabes aparecen como “torres de señales”, y es curioso cómo esos lugares estratégicos para las comunicaciones siguen usándose hoy en día.
Estaban defendidas por una pequeña guarnición y vemos cómo a ellas se accedía por una puerta elevada sobre el suelo, a la que se ascendía mediante una escalera de madera o de cuerda que podía retirarse ante la llegada del enemigo.
Estaban construidas en mampostería, normalmente cilíndricas y prácticamente inhabitables por su escaso diámetro. A veces podían estar rodeadas de una pequeña muralla.
Destacar por su conservación, la atalaya de la Veruela en Caltojar, Torre Melero en la Riba de Escalote, Osma y el Tiñón en Rello.
– CONRADO ANGEL –
FOTOGRAFÍA
SITUACIÓN EN EL MAPA
Conrado Angel Fotografía