Seleccionar página

– CASTILLOS Y FORTALEZAS –

CASTILLO DE GORMAZ

Historia del Castillo de Gormaz

 

El imponente Castillo de Gormaz fué en su época el más grande de europa según el historiador Roger Collins y es un ejemplo excepcional de la arquitectura militar andalusí.

Fue construido durante el Califato de Córdoba, específicamente por el califa al-Hakam II, quien ordenó al general Gálib su ampliación entre los años 965 y 966. La fortaleza se erige sobre una estructura anterior, posiblemente de origen romano o visigodo.

Esta fortaleza fue clave en la defensa musulmana contra los reinos cristianos del norte y contribuyó a mantenerlos alejados de Medinaceli. En 1060, el castillo pasó a manos cristianas y, en 1087, el famoso Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid, se convirtió en señor de Gormaz.

A lo largo de los siglos, el castillo de Gormaz fue testigo de numerosos personajes históricos, como el general Gálib, Almanzor y el propio Cid Campeador. Aunque su importancia estratégica disminuyó con el tiempo, la fortaleza fue utilizada como prisión hasta su abandono.

 

Arquitectura del Castillo de Gormaz

 

El Castillo de Gormaz cuenta con un perímetro amurallado de 1200 metros, 446 metros de largo y 28 torres. Su forma alargada en dirección este-oeste se adapta perfectamente al perfil de la cumbre donde se asienta.

La fortaleza se compone de dos recintos separados por un foso. En el alcázar, una torre del homenaje señala la preeminencia de este espacio, acompañada de varias torres más. La puerta califal, con un arco de herradura enmarcado por su alfiz, es una característica distintiva de la arquitectura islámica.

En la cara oeste de la muralla, se pueden encontrar tres estelas, una de origen romano y otra claramente islámica, que se colocaron allí para espantar los malos espíritus.

Desde el Castillo, se pueden apreciar las inmensas llanuras de las tierras castellanas recorridas y regadas por el río Duero. En los días claros, es posible divisar hasta 50 kilómetros de distancia.

En la falda del cerro donde se asienta el castillo, se encuentra la ermita prerrománica de San Miguel, con frescos románicos muy bien conservados y del mismo taller que los célebres de San Baudelio de Berlanga.

El castillo de Gormaz fue declarado Monumento Nacional en 1931. Se rodaron parte de las escenas de exteriores de la película El Cid (1961), dirigida por el estadounidense Anthony Mann y con la actuación en los papeles principales de Charlton Heston y Sophia Loren.

 

 

Como llegar

 

Para llegar al Castillo de Gormaz, se puede acceder desde El Burgo de Osma por la carretera comarcal SO-160 o desde Retortillo de Soria. Al final del pueblo de Gormaz, sale una carretera asfaltada que nos acerca hasta el castillo, donde hay una zona habilitada para dejar los vehículos. La entrada es libre y gratuita, y está abierto las 24 horas.

El entorno del Castillo de Gormaz ha sido incluido en la Lista Roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra debido a su estado de conservación y riesgo de alteración. Es importante preservar este monumento histórico y arquitectónico para las futuras generaciones.

El Castillo de Gormaz es un monumento histórico y arquitectónico de gran importancia que nos permite sumergirnos en la historia de la España medieval. No pierdas la oportunidad de visitar esta impresionante fortaleza y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece.

 

– CONRADO ANGEL –

FOTOGRAFÍA

SITUACION EN EL MAPA

Castillo de Gormaz

SORIA ESPACIO NATURAL

C/ Cortes de Soria 3

Móvil: 647 710 076

42003 SORIA

FOLLETO

ARQUITECTURA

COMENTAR


Conrado Angel Fotografía