
– PARAJE NATURAL –
LAGUNA NEGRA
La Laguna Negra, un lugar…mágico, fascinante, envuelto en leyendas, rodeado de montañas, a los pies del Urbión entre paredes de granito, bosques de pinos, hayedos y gran diversidad de flora y fauna, formando uno de los más bellos parajes de la provincia de Soria.
Ubicada al norte de la provincia , en la parte septentrional del Sistema Ibérico, es el corazón del espacio natural Sierra de Urbión, que tiene una superficie de 4.617 ha y está situado en el centro de la comarca de Pinares, dentro de los términos municipales de Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra. Su entorno es el resultado de la acción glaciar que ha contribuido a lo largo de millones de años a esculpir un paisaje único e irrepetible, compuesto por varias lagunas de origen glaciar, entre las que destacan además de la Laguna Negra, la Laguna Larga o la Laguna Helada.
Leyendas
Pio Baroja a principios de siglo XX recogió algunas de las creencias que los habitantes de los pueblos cercanos atribuían a estas aguas, como por ejemplo que emitía rugidos aterradores, o que era el origen de tempestades terribles que inundaban y asolaban los valles cercanos para desgracia de sus habitantes.
Se cree que ese abismo negro,
a pesar de su gran calma,
tiene habitantes monstruosos
en sus misteriosas aguas
que devoran cuanto cae:
las personas y las vacas,
los corderos y caballos,
las ovejas y las cabras,
y dejan sólo los bofes,
que en el agua sobrenadan,
como materia indigesta
que tiene poca sustancia.

Leyenda de ALVARGONZÁLEZ
Pero la más famosa la podemos encontrar en la leyenda de Alvargonzález donde Machado sitúa la historia trágica de un parricidio, la del patriarca Alvargonzález, por dos de sus hijos que quieren heredar pronto sus tierras, las cuales dejan de producir tras su asesinato. El tercero de los hijos vuelve como rico indiano y les compra parte de las tierras, las cuales vuelven a fructificar y provocar la ira y envidia de sus dos hermanos que, finalmente, le matan también pero, llevados por el remordimiento, huyen del lugar y ascienden a la Laguna Negra a la que echaron antaño el cadáver del padre con una piedra atada a sus pies, y allí perecen.
Llegaron los asesinos
hasta la Laguna Negra,
agua transparente y muda
que enorme muro de piedra,
donde los buitres anidan
y el eco duerme, rodea;
agua clara donde beben
las águilas de la sierra,
donde el jabalí del monte
y el ciervo y el corzo abrevan;
agua pura y silenciosa
que copia cosas eternas;
agua impasible que guarda
en su seno las estrellas.
¡Padre!, gritaron; al fondo
de la laguna serena
cayeron, y el eco ¡padre!
repitió de peña en peña.
A. Machado.
VER POESIA La Tierra de ALVARGONZÁLEZ
Como llegar
Para llegar a la Laguna Negra desde Soria tomamos la carretera nacional 234 hasta Cidones, nos desviamos a la derecha por la SO-810 que bordea el embalse de la Cuerda del Pozo, la cual enlaza con la SO-820 dirigiéndonos hacía Vinuesa, desde aquí nos desviamos por la SO-830 dirección Montenegro de Cameros, que atraviesa el precioso Valle del Revinuesa; recorridos 9 km giramos a la izquierda y seguimos la carretera hasta llegar al aparcamiento del paso de la Serrá. En la época de mayor afluencia al parque, como verano y Semana Santa, tenemos que dejar aquí el coche y andar los últimos 2 kilómetros o coger un autobús que nos sube este último tramo.
– CONRADO ANGEL –
FOTOGRAFÍA
SITUACIÓN EN EL MAPA
Coordenadas GPS
Latitud:41.999368 (41° 59′ 57.7) | Longitud: -2.8474254 ( 2° 50′ 50.7″ W) | Altitud: 1750 metros | UTM VGS84: 30T E 512635.9 N 4649717.3
LAGUNA NEGRA