Seleccionar página

– PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL –

PROVINCIA de SORIA

Soria Espacio Natural

    En Soria Espacio Natural queremos divulgar las maravillas naturales y el patrimonio cultural de la Provincia de Soria, con las rutas de senderismo mas interesantes, así como denunciar el abandono sufrido por parte de las instituciones, que no dedican las suficientes inversiones a la industria, el transporte y la sanidad, lo que provoca un grave problema de despoblación. Seguimos perdiendo población, mas del 90% de los municipios tienen menos de 1000 habitantes y somos menos de 9 habitantes por kilómetro cuadrado. ¡SORIA QUIERE FUTURO!

La Provincia de Soria

    La Provincia de Soria está situada en la parte este de la comunidad autónoma de Castilla y León es con diferencia la provincia española menos poblada, con una densidad de 8,95 habitantes/km², una de las menores de la Unión Europea. La población de la provincia es de 90.872 hab. (INE, 1 enero 2016). El 42,85% en 2014 vivían en la capital, Soria.

     La provincia de Soria tiene más de 500 núcleos de población, agrupados en 183 municipios y a su vez en 10 Comarcas: Moncayo,Pinares, Tierras altas, El Valle, Soria, El Burgo de Osma, Berlanga, Almazán, Gómara y Medinaceli.

Patrimonio Cultural

      Soria es una de las provincias españolas de mayor importancia arqueológica y con muy variado interés artístico. Desde yacimientos paleolíticos de fama internacional como Torralba y Ambrona, a ciudades celtíberas y romanas como Numancia, Tiermes y Uxama. Joyas mozárabes como la ermita de San Baudelio, o árabes, con las fortificaciones califales de Agreda y el gran castillo de Gormaz.

     Qué decir del románico, del que todo Soria es un verdadero museo, con más de un centenar de iglesias de excelente estilo y cuyos focos principales son San Esteban, con las iglesias de San Miguel y del Rivero; Almazán, con San Miguel; y la capital, donde los arcos de San Juan de Duero, la fachada de Santo Domingo y el ábside de San Juan de Rabanera, son excepcionales ejemplos de fama mundial.

     Escaso es el gótico soriano, pero compensado por su calidad. A la magnífica catedral de El Burgo de Osma y parte del monasterio de Santa María de Huerta, se suma la Colegiata de Berlanga de Duero y el Palacio de Altamira de Almazán, de estilo gótico-isabelino.

     El Renacimiento también nos ha dejado joyas como el Palacio de los Condes de Gómara en la ciudad de Soria o la bellísima plaza de Morón de Almazán. En suma, una provincia donde cada núcleo de población guarda el eco del pasado en su rico patrimonio histórico y artístico. Fuente: http://guiadesoria.es/patrimonio.html

Naturaleza

    En la provincia existen Espacios Naturales protegidos entre los que se encuentran los Parques Naturales de Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión y el Cañón del Río Lobos, así como Reservas y Monumentos Naturales como el acebal de Garagüeta, el mas grande de europa, el Sabinar de Calatañazor y La Fuentona de Muriel, todas con una gran variedad de rutas de senderismo. Un buen plan para viajar solo, con niños o en pareja.

    Además también cuenta con otros atractivos naturales, aunque no tan conocidos, de gran valor medioambiental que la hacen única, como el Moncayo y sus hayedos, la ribera del Duero y los inmensos pinares, que hacen de Soria un lugar ideal para el turismo de Naturaleza.

Fiestas y Tradiciones

    Existen multitud de fiestas y tradiciones en la provincia de Soria que cada vez se han ido perdiendo, debido principalmente a la despoblación y al envejecimiento de la población.

    Podemos destacar entre las mas conocidas:

    Las Fiestas de San Juan en Soria

Son las fiestas del toro, del fuego y del solsticio de verano. Cinco días para disfrute de todos los sorianos y forasteros. Jueves la Saca, Viernes de Toros, Sábado Ages, Domingo de Calderas y Lunes de Bailas.

    El Paso del Fuego en San Pedro Manrique

Ritual para lograr la inmortalidad a través de la hoguera purificadora. La noche del 23 al 24 de junio, en la ermita de la Virgen de la Peña, los sanpedranos pasan un camino de brasas descalzos o con alguien a cuestas.

    El Toro Jubilo en Medinaceli

Se celebra en el mes de Noviembre. La plaza Mayor es escenario de ritos ancestrales de toro y fuego. El  toro es atado a un madero y embadurnado con barro para evitar quemaduras. En su cornamenta dos grandes bolas arderan mientras es liberado.

    La Bajada de Jesús en Almazán

En el primer domingo de Septiembre se celebra la procesión de la Bajada de Jesús. Desde la iglesia del Campanario , la imagen de Jesús es llevada por las calles de la villa entre tracas y fuegos artificiales en dirección a su ermita.

    La Pinochada en Vinuesa

Se celebra el 16 de Agosto, día de San Roque. Las mujeres son las protagonistas porque según cuenta la tradición la imagen de la Virgen del Pino apareció sobre un árbol cuyas raices se hallaban en un término municipal y su copa en otro lo que originó un enfrentamiento entre los municipios de Vinuesa y Covaleda, donde los visontinos se llevaron la peor parte hasta que sus mujeres armadas con ramas de pino pusieron en fuga a los bretos.

 

Campos de SORIA

donde PARECE

que las ROCAS sueñan

CONMIGO VAIS

Antonio Machado

– PATRIMONIO CULTURAL –

LUGARES CON ENCANTO

En la NATURALEZA

está la PRESERVACION

del

MUNDO

Henry David Thoreau

– NATURALEZA –

ESPACIOS NATURALES

CONTRA

LA DESPOBLACION

Y EL

OLVIDO

Soria Espacio Natural

SORIA EN EL MAPA

CONTACTAR

SORIA ESPACIO NATURAL

C/ Cortes de Soria 3

soriamail@gmail.com

Móvil: 647 710 076

42003 SORIA

4 + 6 =

SORIA ESPACIO NATURAL

C/ Cortes de Soria 3

Móvil: 647 710 076

42003 SORIA

RUTAS

MAPA

NATURALEZA